Funcionamiento del visor de realidad virtual por dentro.

En esta ocasión os mostramos el funcionamiento del visor de realidad virtual por dentro para que conozcáis de mejor forma lo que podemos encontrar al ponernos un equipo de VR.

Funcionamiento del visor de realidad virtual. Engañando al cerebro para reproducir las imágenes.

El principal objetivo del visor de realidad virtual es engañar a nuestro cerebro para hacer creer que estamos viendo una imagen 3D. El equipo aprovecha una pantalla estereoscópica.

La técnica consiste básicamente en mostrar dos ángulos ligeramente diferentes de una escena a cada ojo, para simular la profundidad. Esta es la razón por la que en las capturas de pantalla aparece como si la imagen estuviera dos veces repetida.

Para complementar esta sensación de profundidad, el contenido en realidad virtual también está adaptado. Tenemos por ejemplo el efecto de paralaje, donde los objetos lejanos parecen ir más lento.

Encontramos dos tipos de visores uno que funciona de modo independiente y otro que necesita de un ordenador para ser operativo. Debido a las mejoras de la tecnología móvil cada vez es más frecuente encontrar equipos VR que funcionan de manera independiente.

Para ajustar la imagen tenemos una serie de lentes «correctoras», con diferentes grosores y curvaturas. Esto deriva en diferentes campos de visión o ‘Field of View’ (FOV). De normal, el campo de visión de las personas suele estar alrededor de los 180 grados, pudiendo alcanzar hasta los 270 grados si movemos los ojos. Pero en el caso de las gafas, el campo de visión es menor.

Los visores de realidad virtual necesitan de sistemas de rastreo a modo de sensores que captan todo el movimiento que hagamos con el casco y los mandos debido a que integran a giroscopio, acelerómetro y magnetómetro.

Nuestros equipos de realidad virtual te transportarán a otras realidades ven a Oasis VR Experience y vive otra realidad.